Entrega Análisis Terreno + Referentes CC


ANÁLISIS DE TERRENO
Para caracterizar el terreno, decidí analizarlo a través de las relaciones con los ejes y como estos condicionan situaciones en el lugar.
Tenemos el Eje Central con un espacio jerárquico definido por las edificaciones ademas de tener una tensión lineal provocada por hitos (Foro y B. Central); y el Eje Los Patos configurado por la morfología del cerro, este esta tensionado entre el cerro y el campanil, ambos son espacios de uso publico con nodos muy potentes el Foro y la Laguna que condicionan el espacio a través de la tensión lineal propia de ejes.

Como Problemática, se identifica un Quiebre en la conexión haciendo imperceptible el espacio

 Antes de continuar con el análisis de referentes debo tener claro... 

¿Que es un Centro de Convenciones?
En general, es un lugar para 
- Impartir e intercambiar ideas
- Congregar a personas con un interés común
- Hito urbano, símbolo de encuentro e intercambio

¿Cual es el Sello UdeC?
El campus se caracteriza por ser un espacio publico y abierto a toda la comunidad penquista transformándose en un Parque Urbano que une, articula y acoge las actividades de la sociedad.

ANÁLISIS DE REFERENTES
Para analizar referentes decidí enfocarme solo en Forma, Espacio y Función de cada uno y así poder concluir que tienen en común
Forma
En general, los tres tienen en común los elementos Iconicos y Singulares. Permitiendo ser fácilmente reconocibles y recordados La nube, los opuestos del interior y lo exterior; Qatar, con sus columnas moldeadas pretendiendo ser troncos de arboles en medio del desierto;  y MICX, compuesto por formas simples pero que aportan dramatismo y dinamismo al conjunto. 

Espacio
Los espacios acogidos en los tres ejemplos se pueden definir en cualidades como: Integrador, Gradual/Progresivo, Flexible y Fluido. Estos permiten una mejor comprensión del conjunto.
Accesos : cobijan un espacio articulador int-ext.
Hall's: Espacio amplio y  unificador del resto de espacios.
Salones: Espacio flexible y adaptado a su función.



Función 
En los tres casos la mayor ocupación de suelo la tiene el Programa +70% (Hall, auditorios, salas, oficinas), continúan las áreas de Servicio +20%(Cafetería, baños, estacionamiento, bodegas) y finalmente espacios de Transito +10% (Pasillos).
La organización de todos permite una fácil orientación del usuario, en los ejemplos podemos ver una organización lineal y una organización de agrupada que tiene lugares amplios y neutros continuos a los lugares de actividad

SÍNTESIS
Tomando en cuenta el carácter del Campus UdeC y el Centro de Convenciones. Podemos hacer una proporción en cuanto a la ocupación de suelo de cada ítem. En la IMG cada ítem se representa por un circulo, la aproximación y tamaño de estos refleja las conexiones espaciales (proximidad de espacios) y la ocupación de suelo respectivamente.

Evidentemente falta mucho por trabajar para finalmente llegar a un buen proyecto, ya que esta es la primera etapa de diseño.
la nota obtenida: 3,6

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología de Análisis Urbano Arquitectónico

Entrega Final - Modulo 1

Diagnostico