Metodología de Análisis Urbano Arquitectónico


Al inicio de la clase nos hicieron una capsula explicándonos la Metodología de Análisis Urbano Arquitectónico, a partir de la recolección de datos como:
Contexto: ¿Que rodea?, ¿que es importante?
Sistema de Espacios: Tejido urbano, ejes, vacíos, uso de suelo, relaciones
Morfología Urbana: Vialidad, constructivo, equipamiento, espacio público
Evolución Histórica: Identidad, hitos históricos, crecimiento, ocupación

    

Condiciones Ambientales, Geográficas y Elementos Naturales: Asoleamiento, pluviometría, elementos paisajísticos, vientos, curso de aguas
Forma y Sistema Edificado: Tamaño de predios, altura y forma, materialidad, perfil urbano, huella
Configuración Espacio Urbano: Cualidad del espacio y entorno urbano, proporciones, escalas, cerramiento, apertura, transición
Usos y Actividades: Carácter, dedicación de área (ej. educacional)

 Luego de la recolección de estos datos viene el Análisis Arquitectónico, donde se toma una postura respecto a una situación, sin dejar de lado la Forma, EspacioFunción, entendiendo como se articulan y como funciona el sistema. Esta capsula nos permite tener mucho mas en claro que analizar y como, estando un poco mas preparado para el 1er encargo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega Final - Modulo 1

Diagnostico