Entradas

Mostrando entradas de marzo 24, 2019

Metodología de Análisis Urbano Arquitectónico

Imagen
Al inicio de la clase nos hicieron una capsula explicándonos la  Metodología de Análisis Urbano  Arquitectónico , a partir de la recolección de datos como: Contexto: ¿Que rodea?, ¿que es importante? Sistema de Espacios: Tejido urbano, ejes, vacíos, uso de suelo, relaciones Morfología  Urbana: Vialidad, constructivo, equipamiento, espacio público Evolución Histórica: Identidad, hitos históricos, crecimiento, ocupación      Condiciones Ambientales,  Geográficas y Elementos Naturales: Asoleamiento, pluviometría, elementos paisajísticos, vientos, curso de aguas Forma y Sistema Edificado: Tamaño de predios, altura y forma, materialidad, perfil urbano, huella Configuración  Espacio Urbano: Cualidad del espacio y entorno urbano, proporciones, escalas, cerramiento, apertura, transición Usos y Actividades: Carácter, dedicación de área (ej. educacional)   Luego de la recolección de ...

Diagnostico

Imagen
¡Por supuesto que tocaba! Como es de costumbre en cada proyecto nos reciben con un ejercicio diagnostico para evaluarnos. En esta ocasión el encargo fue re-ubicar el edificio de Rectoria dentro de el campus universitario. Obtuve un 4,2 la verdad esperaba una menor nota, ya que sentía que faltaba algo y así era… Para empezar mi lamina es bastante homogénea tengo que llamar mas la atención con un croquis revelador, color, isometria, algo interesante donde el proyecto se comunique sin necesidad de leer la información. Por otro lado el análisis fue mas bien FUNCIONAL en relación al lugar que elegí, tengo que comprender el concepto de ESPACIO para darle sentido y armonía a todo el conjunto, y de FORMA para comprender porque ciertas cosas son mas imponentes que otras como relacionarlas. Cuando comprenda esto mi proyecto va a tener sentido y respuesta a todo lo relacionado, Porque la  Función , el Espacio y la Forma van de la mano.